Valderobres Pueblo con encanto, en la comarca de la rivera del rio Matarraña. Valderrobres: (Vall-de-roures en catalán) es una localidad y municipio español de la provincia de Teruel y capital administrativa de la comarca de Matarraña, en Aragón. Por Valderrobres pasa el río Matarraña. Geografía: Se encuentra situado en una colina, y a sus pies pasa el río Matarraña. Rodeado de altas montañas y de pinares. Una de estas elevaciones es Peña Aznar o La Caixa, con forma de mesa (1014 m.). De entre los elementos que definen el paisaje de Valderrobres, pocos son tan característicos como esta roca con forma de antigua caja de caudales, visible desde casi cualquier punto del territorio. Lugra que no ha dejarse de viditar es castillo de Vaderobres. Historia: La historia asociada a ella es asombrosamente antigua. En el término municipal de Valderrobres abundan los yacimientos arqueológicos, que entre otras cosas son testigos de la fuerte presencia ibérica en estos territorios. El más destacado de todos es el de Torre Gachero, donde aparecieron varias estelas sepulcrales, pertenecientes al siglo I o II antes de Cristo y que se conservan en el museo de Teruel. Reconquista: La reconquista de Valderrobres se produjo entre los años 1165 y 1170, siendo fruto de la colaboración entre el rey Alfonso II de Aragón y diversas órdenes militares. Acabada la reconquista, Alfonso II en su documento de donación al arzobispado de Zaragoza, llama al valle en el que hoy se asienta Valderrobres “Valle de la peña Aznar Lagaya” definiendo con ella todo el territorio. Publicado el día 08/12/2017 Fuente Wikipedia
Beceite Pueblo hermoso por lo natural , en la comarca de la rivera del rio Matarraña. Beceite: Beceite (Beseit3 en catalán de Aragón) es un municipio de la provincia de Teruel, comunidad de Aragón, España, en la comarca de Matarraña. Tiene una población de 631 habitantes (INE 2008) y tiene una extensión de 96,72 km². Medio natural: Sin duda lo más destacable de Beceite, a pesar de su notable casco urbano, es el entorno natural de extraordinaria belleza. El macizo de los Puertos de Beceite, que da nombre a un conjunto de sierras que transcurren por la provincia de Teruel, pero también por las de Tarragona y Castellón, es un espectacular nudo orográfico de naturaleza calcárea. El clima supramediterraneo de tipo subhúmedo o incluso húmedo en las zonas más altas posibilita la abundancia de bosques de pino laricio y silvestre, encinares, robledales y especies más boreales como el acebo, el tejo, el arce e incluso una pequeña población de hayas que constituye el hayedo más meridional de España y de toda la península Ibérica. Muy reconmendable es visitar El Parrizal de Beceite. Clima: El clima de Beceite es mediterráneo continentalizado de tipo sub-húmedo. La temperatura media anual está en torno a los 12ºC y las precipitaciones medias anuales son de 677 mm. Una cantidad importante e incluso abundante en su “España Mediterránea”. El clima del casco urbano, situado en la zona a menor altitud del término municipal, a 579 metros de altitud, tiene cuatro estaciones muy marcadas; el verano es moderadamente caluroso y soleado con tormentas ocasionales y noches frescas; el otoño y la primavera son las estaciones más lluviosas y en invierno son frecuentes los días soleados, las heladas nocturnas y se producen nevadas episódicas pero que pueden acumular importantes cantidades. En pocos lugares un observador puede estar expuesto a fenómenos meteorológicos tan dispares y distintos como los que se pueden encontrar en Beceite. Economía e indústria.Reconquista: La historia de la localidad va íntimamente ligada a la industria del papel, ya desaparecida, pero que constituyó una de las de mayor importancia de Aragón, contando con hasta 6 fábricas de papel funcionando simultáneamente. De estas fábricas salía para todo el país papel de barba, de estraza, naipes de primera calidad además de cartón. Precisamente Beceite contó con una de las primeras fábricas de naipes en el siglo XIX que comenzó a abastecer a Heraclio Fournier. Publicado el día 08/12/2017 Fuente Wikipedia
Gía de actividades Información Comarca del Matarraña Que Hacer Platos típicos Oficina de turismo Turismo ecuestre Hortareta de l'hort Beceite: Teléfono 978 89 04 68 Senderísmo Estofado de Cordero Ternasco de Aragón Calaceite: Teléfono 978 851 348 Turísmo familiar Talladetes del Gorrino Valderobres: Teléfono 978 890 886 Turísmo cultural Fesols en Petaca y Carxofera La fresneda: Teléfono 622 698 445